Análisis y guía de trofeos — Streets of Rage 4 para PS4
Ficha de Análisis
-
Juego:Streets of Rage 4
-
🕹️
Plataforma: PlayStation 4
-
📅
Lanzamiento: 2020
-
🏢
Estudio:Dotemu, Lizardcube y Guard Crush Games
-
🏍️
Género:Beat 'M Up
-
🧗
Dificultad Platino: 9/10
-
🌟
Puntuación Global: 8.6/10
Bronce
19 trofeos
Plata
15 trofeos
Oro
3 trofeos
Platino
1 trofeo
¡Hola a tod@s los gamers que leen mi blog de platinos de PlayStation!
Hoy traigo un artículo dedicado a Streets of Rage 4, un juegazo muy esperado, ya que habían pasado muchísimos años desde la última entrega en Sega Megadrive. Después de más de 25 años, por fin pude disfrutarlo. Como fan de la saga —y especialmente sabiendo que Streets of Rage 2 fue uno de mis primeros videojuegos— la espera se hizo realmente larga.
Como siempre, repasaremos varios apartados clave que te ayudarán a decidir si este platino merece un hueco en tu colección.
¡ Vamos allá !
Argumento del Streets of Rage 4
El argumento de Streets of Rage 4 no es nada del otro mundo. Conecta con las entregas anteriores y nos presenta como enemigos a dos hermanos, hijos del villano número uno de la saga. Estos intentan controlar a la gente de la ciudad mediante la música y volverla en contra de todos. La verdad, la historia no me pareció especialmente interesante; esta saga nunca se ha caracterizado por tener una trama compleja o atrapante, sino por ofrecer una jugabilidad única dentro del género. Le pongo un 6 sobre 10: no destaca demasiado, y por eso esa es mi valoración.
Gráficos del Streets of Rage 4 para Playstation 4
Los gráficos de Streets of Rage 4 reflejan el cariño y la dedicación que los creadores han puesto en cada detalle. Presentan un estilo dibujado, pero muy bien realizado, con efectos de luz y sombras realmente logrados. Me encantan los diseños de los personajes y, especialmente, los de los escenarios: recorrer el metro, el museo, la isla o el castillo es una auténtica delicia visual. La verdad, este juego ha sido muy mimado en el apartado gráfico y, en mi opinión, merece una nota bastante alta. Por todo ello, le doy un 9 en gráficos.
Apartado de Sonido del Streets of Rage 4 de Playstation 4
El apartado sonoro es otro de los puntos más fuertes del videojuego. Tiene unos efectos de sonido muy bien logrados y una banda sonora sencillamente magistral. Lo curioso es que no está compuesta por un solo autor, sino que cuenta con varias leyendas de la música de videojuegos, como Yūzō Koshiro y Motohiro Kawashima (los padres de la banda sonora original del 1, 2 y 3), Yoko Shimomura (compositora de Kingdom Hearts y Final Fantasy), que firma el tema de Shiva, o Das Mörtal, compositor de Hotline Miami 2, entre otros. El compositor principal es Olivier Deriviere, autor de bandas sonoras de títulos como Vampyr, A Plague Tale o Dying Light 2: un auténtico genio.
Si os soy sincero, yo jugué con la banda sonora original tras comprar el DLC, aunque en algunos niveles sonaba la versión del juego base. Para mí, la mejor es Rising Up: un temazo que va in crescendo desde el principio hasta el final, al ritmo del ascensor en el que se desarrolla ese nivel. Mi nota es un rotundo 10; sin lugar a dudas, es lo mejor del juego. A continuación, dejo algunas de las canciones que más me gustan de este maravilloso título:
Algunas de las canciones que más me gustan de Streets of Rage 4 son:
- Rising Up
- They're Back
- An Exhibition
- Chow Time
- Shiva
- Next of Kin Showdown
Apartado de la jugabilidad del Streets of Rage 4 Playstation 4
La jugabilidad de Streets of Rage 4 está mucho más pulida que la de sus antecesores y se ve potenciada gracias a las nuevas tecnologías, aunque mantiene intacta la esencia de la saga. Se aprecian mejoras visuales que contribuyen a una experiencia más fluida. Además, algunos enemigos son realmente duros y rápidos, lo que nos obliga a mantener la concentración en cada combate. Lo mejor de la jugabilidad son los combos, esenciales para conseguir el platino y que, a su vez, elevan notablemente la dificultad. No hay cambios drásticos, solo pequeños ajustes que logran que el juego conserve ese toque clásico que tanto nos gusta. También me encantó el detalle de poder utilizar personajes de entregas anteriores con su aspecto y habilidades originales. Aun así, es un título que impone respeto. Mi nota para este apartado es un 8.5.
El trofeo más difícil de Streets of Rage 4
El trofeo más desafiante de Streets of Rage 4 para PlayStation 4 es, sin lugar a dudas, 'Maníaco'. Se basa en conseguir un rango S en todas las misiones en dificultad Difícil o superior, y creedme, no se queda corto en cuanto a exigencia. Es, sin duda, el trofeo que más me costó. Hay que intentar realizar los mayores combos posibles, aprovechar cada oportunidad para sumar puntos, morir lo menos posible, mantener la barra de vida completa comiendo, recoger todos los objetos del mapa —incluidas las estrellas— y, muy importante: ¡no usarlas! El juego me llevó alrededor de dos semanas platinarlo, unas 60 horas aproximadamente, si la memoria no me falla. El resto de trofeos no están mal; son más asequibles, aunque es necesario completar el juego con todos los personajes, incluidos los de las entregas clásicas. También hay un trofeo que exige no sufrir daños en todo un nivel, lo que requiere precisión y reflejos al máximo. Mi nota en cuanto a dificultad es un 9.5; ha sido uno de los juegos más duros para conseguir el platino que he jugado en mi vida.
Conclusión
El videojuego Streets of Rage 4 es un auténtico juegazo del género “yo contra el barrio”, exitoso y reconocido como uno de los mejores títulos indie de 2020. Nos presenta la continuación directa de la tercera entrega, permitiéndonos controlar a dos de sus protagonistas “envejecidos” de los juegos clásicos, además de incorporar varios personajes nuevos. Ofrece una renovación gráfica y jugable, combinando a la perfección los toques clásicos con las novedades actuales. Sus gráficos me encantaron: todo está lleno de detalles, como si el propio juego estuviera dibujado a mano —personajes, objetos y escenarios—, y no solo eso, su banda sonora es una de las mejores que he escuchado. Aunque no supera a la de la segunda parte (esa sí es una banda sonora de 100 sobre 10), sigue siendo espectacular. Repite algunos de los compositores originales y suma a otros invitados de enorme prestigio. A pesar de estar considerado un título indie, su calidad es digna de un triple A.
Sus trofeos son memorables: acabarte el juego múltiples veces, realizar los combos más largos posibles, descubrir los niveles secretos o no morir en toda una partida son algunos de los retos que más disfrutamos en Historia de un Platino. Sabía que cuando este juego saliera lo iba a jugar sí o sí; de hecho, mi amigo Same me lo regaló por mi cumpleaños en PC durante la pandemia, y más tarde lo jugué en PlayStation 5 para conseguir el platino. Pese a su corta duración, el juego ofrece muchísimas formas de rejugarlo, y lo mejor de todo: el DLC que lanzaron más adelante, que amplía aún más su jugabilidad. Recomiendo este título encarecidamente; para mí, es una auténtica obra maestra.
Si quieres más análisis de juegos, entra al del análisis del Crash Bandicoot de Playstation 4, puedes acceder a él haciendo clic en el título. Y también puedes acceder al enlace del Call of Duty Modern Warfare 2019 de Playstation 4, ya que también lo hemos analizado: Análisis del Call of Duty Modern Warfare 2019.
Gana dinero con tu redes sociales: Instagram, Linkedin, X (Twitter), Tik Tok, Youtube, entre otros y de manera muy fácil, entra pinchando en la imagen:
Contador de Platinos
No hay comentarios:
Publicar un comentario