
TOP 10 DE VIDEOJUEGOS DE TERROR
-
10
Dino Crisis “Esto es igual que en esa película..” — Regina
Puntos Fuertes:
- Su concepto es muy original: en vez de zombis, dinosaurios.
- Su ambientación es peligrosa y el terror es constante.
- Sus gráficos eran poligonales y mucho mejores que los de Resident Evil en la época.
- Una banda sonora extraordinaria compuesta por Makoto Tomozawa.
- Me gustó su sistema de llaves para acceder a las distintas zonas.
Puntos Negativos:
- La jugabilidad era un poco tosca y hoy en día se siente desfasada.
- Su argumento es muy predecible.
- Algunos puzles son tan complicados que se pasan de dificultad.
- Poca variedad de enemigos.
Dino Crisis de PlayStation 1 es un clásico del género survival horror. Creado a partir de la idea original de Resident Evil, pero añadiendo dinosaurios en lugar de zombis, consiguió que la jugabilidad y la ambientación fueran mucho más originales y entretenidas. Ya no se trataba de zombis lentos: ahora los dinosaurios corrían, eran más peligrosos y muy insistentes. Algunos incluso abrían puertas inesperadamente y te asustaban, no había manera de evitarlos. Sus puzles eran peculiares, difíciles de entender y, en algunos casos, se pasaban de complicados, pero aun así se agradecen, porque comerse la cabeza en este tipo de juegos es necesario para desestresarte de tanta tensión. Su banda sonora me encantaba, sobre todo el tema de la sala de guardado, como en Resident Evil; era realmente relajante. Luego os lo dejaré en Spotify y YouTube. Digamos que Dino Crisis es un juego que se me quedó grabado de tanto jugarlo y disfrutarlo. Su segunda entrega ya apostaba más por la acción y no me gustó nada; soy más clásico y el género survival horror me encanta. Pienso que tiene que estar en el Top 10 porque es un juego que me gustó tanto en su época que, de alguna manera, siento que debo recordarlo.
Spotify:
YouTube:
-
9
The Evil Within 2 "El arte debe experimentarse, no entenderse" — Stefano Valentini
Puntos Fuertes:
- El mundo es semiabierto, y la verdad me encantó por ese detalle inesperado.
- Gráficos que me sorprendieron; se ve estupendamente bien.
- Su historia es mucho más comprensible que la de la primera entrega.
- Su banda sonora es muy inmersiva; me encanta.
- Su jugabilidad, tanto en el movimiento como en el combate, está mucho más refinada.
- Doblaje muy bien logrado, un punto fuerte para este juegazo
Puntos Negativos:
- Su dificultad está algo desbalanceada, aunque no es tan terriblemente difícil como la del primero.
- Algunas misiones son puro relleno y no se aprovechan las tramas secundarias.
The Evil Within 2 ha sido un juego que me gustó mucho inesperadamente, ya que viniendo de la primera entrega que me pareció más tediosa que buena, esta la califico como la mejor de las dos y un noveno puesto más que merecido. Sus gráficos con muchos detalles, con un ray tracing sobrebio y con una oscuridad perfectamente lograda, pienso que es de los mejores aspectos de este juegazo. Además su historia no es tan enrevesada, ni rara como la primera entrega, ya que eso fue una noche de drogas, porros y alcohol la que se metieron los guionistas para hacer la trama. Luego me pareció que el terror estaba mucho más logrado, con momentos bastante crudos y con sustos inesperados, además la tensión está más lograda y eso me encanta en un juego de terror.
El puesto 9 es mucho más que justificado para este juego. Mejorando en todos los aspectos a la primera entrega, The Evil Within 2 es un juegazo de terror en toda regla con unos toques de mundo abierto muy bien logrados, os pongo la canción más mítica de la saga, en Spotify y YouTube.
Spotify:
YouTube:
-
8
Alan Wake "En una historia de terror, la víctima sigue preguntándose por qué. Pero no puede haber una explicación, y no debería haberla"– Alan Wake
Puntos Fuertes:
- Un argumento magistral, de los que te hacen comerte bien la cabeza.
- Su apartado visual está realmente cuidado, sobre todo en su versión remasterizada.
- Su sistema de combate es muy original.
- Jefes memorables con mecánicas únicas.
- Banda sonora totalmente memorable y única.
- Su grupo ficticio, Old Gods of Asgard, es maravilloso; gracias, Poets of the Fall.
- El doblaje también es un punto muy destacable.
Puntos Negativos:
- Su jugabilidad resulta bastante repetitiva.
- La IA es bastante predecible.
- Hay cortes en la trama muy abruptos que rompen un poco la experiencia.
Alan Wake es, sin duda, uno de los mejores juegos de terror de la séptima generación. Lo jugué por primera vez en la Xbox 360, y más tarde le saqué el platino en la PlayStation 5 —más adelante tendréis un análisis más completo con dicho trofeo—, y he de reconocer que el juego cuenta con una de las mejores historias jamás contadas en un título de terror. Muy adelantado a su época, sus gráficos eran soberbios y en la actualidad están aún más pulidos en su versión remasterizada.
Su banda sonora es épica, y el grupo ficticio creado por Poets of the Fall, Old Gods of Asgard, le da un toque único a la saga, no solo por este videojuego, sino por todos los juegos de Remedy en los que los han ido incorporando a sus bandas sonoras. Su canción “The Poet and the Muse”, que forma parte del juego, es una maravilla y la pondré en YouTube para que la escuchéis. También su doblaje está a la altura de las grandes producciones de los videojuegos, con un toque de gracia en muchas ocasiones único. Digno de recordar, un combate original aunque repetitivo y una ambientación tan bien lograda que muchos otros juegos desearían tener algo semejante. Tiene momentos memorables y algunos sustos inesperados que hacen que estés en constante tensión.
Os dejo una canción en Spotify que me encantó, mezcla tonos oscuros, melancolía y suspense, y en YouTube, la de Old Gods of Asgard.Spotify:
YouTube:
-
7
Dead Space 3 “Hemos intentado advertiros... no se puede detener” — Isaac Clarke
Puntos Fuertes:
- Su sistema de crafteo le dio un toque nuevo a la saga.
- Su modo cooperativo es muy sólido e incluso incluye misiones exclusivas.
- De los mejores gráficos de la PS3.
- Su ambientación en una luna helada es brutal y transmite una sensación de agobio continuo.
- Su banda sonora sigue siendo una delicia.
Puntos Negativos:
- Sus microtransacciones fueron algo nuevo y bastante feo.
- Menos terror y algo más de acción, pero no me importó.
Dead Space 3 es, sin duda, uno de los mejores juegos de la saga Dead Space. Está por encima de la primera entrega original y del 2, aunque es superado por el remake reciente que sacaron para PlayStation 5. Me encantó la ambientación de frío y nieve; el agobio es mucho más constante y está mejor logrado. Además, cuenta con una versión cooperativa muy sólida que hace que la jugabilidad sea algo innovador dentro de la saga e incluye unas misiones exclusivas para jugar de manera cooperativa.
Su sistema de crafteo también fue algo novedoso. Me gustó porque no era complicado de utilizar y tampoco resultaba algo 100 % esencial para continuar con el juego. Por eso, en algunos survival ese aspecto me aburre bastante, ya que tienes que recoger materiales sin parar y eso acaba cansando. Aquí, como la mayoría se obtienen automáticamente con un robot recolector o eliminando enemigos, se agradece mucho.
Reconozco que había menos terror, pero eso no me importó apenas nada, porque el miedo seguía presente y la esencia de Dead Space era única. Otro aspecto que me gustó fueron las misiones secundarias, su trama y sus gráficos. Antes de jugar al Dead Space Remake, este era mi favorito, porque al mejorar todo lo de las entregas anteriores me gustó muchísimo. Algunos fans siempre me han dicho que esta es la peor entrega, pero habiendo jugado a todos, como mínimo, cuatro veces, sé que este tiene lo mejor de cada uno. Os pongo la canción que más me gusta del juego en Spotify y YouTube.Spotify:
YouTube:
-
6
Resident Evil 2 Remake "Así no imaginaba mi primer día de trabajo." - Leon S. Kennedy
Puntos Fuertes:
- Los mejores gráficos que se pudieron añadir a un Resident Evil para mostrar un remake. SOBERBIO.
- Sensación de no tener descanso, un terror constante en cada pasillo.
- Su control, más refinado que nunca, mejora mil veces al original.
- Fiel al clásico, con algunos cambios sin importancia, pero mejorando el original.
- Un sonido envolvente digno de una producción cinematográfica.
- La rejugabilidad es bastante alta.
Puntos Negativos:
- Los puzles se han simplificado en algunos casos.
- Algunas zonas se han evitado o directamente descartado.
Resident Evil 2 Remake cuando fue anunciado por primera vez, todos los fans de Resident Evil flipamos en colores, nos vimos eufóricos y estábamos totalmente impacientes por probar el juego. Nos mostraron un videojuego brutal, épico y mejorando al original en todos los sentidos. Los gráficos eran estupendos, la calidad de los detalles de los zombies, de los escenarios y de los personajes principales eran perfectos, jamás vi tan guapa a Claire Redlfield, y eso que Jill Valentine era la que me tenía el corazón robado. El juego escaló rápidamente entre los mejores juegos que pude jugar en toda mi vida, y rápidamente, llegó a tener posiciones muy elevadas en mi top 10 de videojuegos de terror, superando al Dead Space 3, al Alan Wake, Resident Evil 2 original, Resident Evil 3 némesis, Code verónica, entre otros. Disfrutar de este juego después de tantos años después de haber acabado en muchas ocasiones el original, es algo que no me esperaba y fue tan bueno, que mereció la pena comprarlo de salida para PC y más adelante, platinarlo en PS4. (Tenéis el análisis del juego aquí) -> accede para entrar
Lo jugué en total, unas 100 horas entre la versión de PC y la de PS4, y no me arrepiento, lo disfruté cada segundo porque pienso que es una obra maestra del terror moderno y no pudieron hacerlo tan bien, gracias Capcom, ahora queremos que hagas un Remake del 3 de nuevo y del Code Verónica. Os paso la canción más way del juego, escúchala en Spotify o en YouTube.Spotify:
YouTube:
-
5
The Last of Us Parte II "Lo volvería a hacer todo otra vez" - Joel
Puntos Fuertes:
- De las mejores narrativas de la historia de los videojuegos, adulta y atrevida.
- Uno de los apartados técnicos más impresionantes jamás vistos, repleto de detalles.
- La banda sonora es tremenda, como en su primera parte, incluso mejor.
- Abundancia de secretos y una exploración abrumadora.
- La jugabilidad fue mejorada respecto a su predecesor y es, sencillamente, perfecta.
- Situaciones y giros de guion brutales.
- Duración muy extensa y siempre entretenida.
- Ellie ya es toda una mujer despiadada.
Puntos Negativos:
- La parte de Abby me sobra, pero es necesaria para comprender la trama y, sobre todo, su final.
- Apenas tiene fallos negativos, lo confieso.
The Last of Us Parte II es, para mí, uno de los mejores juegos de la historia, tan solo superado por unos pocos y por su primera parte. Hablar de The Last of Us II y de los títulos que vienen a continuación ya son palabras mayores, porque para mí representan el podio de la perfección en videojuegos de terror. Su historia es muy adulta, atrevida y engancha totalmente desde el primer momento. Hay partes que hacen que se extienda demasiado y, en algunas ocasiones, peca de repetitiva, pero sigue siendo única y tiene momentos que te dejan sin habla. Lo único que quitaría del juego sería la parte en la que controlas a Abby, aunque para comprender el final es necesario conocer todo lo que vivió durante los días en los que Ellie estaba en Seattle. Su doblaje, como siempre, es de lo mejor que se ha visto nunca; su banda sonora, una de las más destacadas del medio, y nuestro compositor Gustavo Santaolalla hace auténticas maravillas con su guitarra. La jugabilidad fue mejorada con respecto a la primera entrega y se nota el mimo con el que Naughty Dog ha trabajado cada detalle. Hay tantos, tantos matices y elementos que abruman todo lo que añadieron. Su apartado técnico es impecable, sin bajones de FPS, con unos gráficos sobresalientes y de lo mejor de la generación. Os dejo la canción que más me gusta para que la disfrutéis en Spotify y YouTube.
Spotify:
YouTube:
-
4
The Last of Us Parte I "Después de todo lo que hemos pasado. Después de todo lo que he hecho. No puede ser para nada" – Ellie
Puntos Fuertes:
- La narrativa es impecable, única en su especie
- Los personajes son inolvidables y te llegan al alma
- El apartado sonoro es de matrícula de honor: doblaje, BSO y efectos
- Jugabilidad muy bien pensada, natural y fluida
- Su ambientación postapocalíptica es magistral, pura inmersión
- Detalles enfermizos… Naughty Dog lo vuelve a hacer
- Gráficos sobresalientes en PS5, con efectos brutales
- Mejora absolutamente todo respecto al original sin alterar su esencia
Puntos Negativos:
- El ritmo baja un poco en ciertos momentos
- Es bastante lineal, pero eso es un detalle menor
Voy a dejar lo que dije en el top de versión total, ya que lo pienso igual que antes, lo que pasa es que antes lo tenía en un puesto más arriba, pero el Silent Hill 2 Remake, lo ha superado. The Last of Us Parte I es el remake del clásico de 2013 que debutó en PS3. Ya en su día era una obra casi perfecta, con poquísimos puntos negativos —y más bien anecdóticos—. Esta nueva versión para PS5 lo mejora todo: accesibilidad, sonido, gráficos… sin tocar ni una sola línea de su historia original. Y eso, para mí, lo eleva aún más por encima del original.
Gráficamente es una barbaridad. Cada rincón del juego rezuma mimo y obsesión por el detalle: efectos de sonido, iluminación, sombras, el movimiento del pelo o las barbas… todo respira vida (aunque sea un mundo muerto).
¿Y la historia? Qué decir… más que magistral, es PERFECTA. Un equilibrio entre lo íntimo y lo épico, con un viaje emocional que te arrastra desde el minuto uno. Un mundo colapsado, pero lleno de humanidad. Y unos personajes que te marcan. Es ese tipo de juego que no solo te atrapa, sino que te deja huella.
Y por si fuera poco, su banda sonora es otro de sus puntos álgidos. Gustavo Santaolalla se marca una composición que no solo acompaña, sino que duele, emociona, y te hace sentir parte del viaje. Te dejo aquí uno de sus temas más icónicos para que lo escuches en Spotify o YouTube. Y ya me dirás si no te pone los pelos de punta.Spotify:
YouTube:
-
3
Resident Evil Remake No quiero morir aquí... - "Jill Valentine"
Puntos Fuertes:
- Gráficos brutales para su época
- Historia ampliada sin perder la esencia original
- Los escenarios de la mansión son una obra de arte
- Sonido envolvente y atmósfera opresiva
- Personajes únicos y memorables
- Puzles ingeniosos y muy bien integrados
Puntos Negativos:
- Las cargas de puerta en puerta rompen algo la fluidez del gameplay
- Dificultad elevada desde el primer momento
- Recursos muy limitados, exige una gestión estricta
- El modo invisible es una locura de dificultad
- Algunos trofeos pueden llegar a desesperar
Voy a dejar la descripción del top anterior, sólo tengo que recalcar que el Silent Hill 2 remake ha escalado tan rápido, que lo ha llegado a superar, incluso, debería modificar el top 10 total, pero más adelante lo haré.
El Resident Evil Remake para GameCube, más tarde relanzado en consolas actuales, fue sencillamente una locura para su época. Sus gráficos marcaron un antes y un después: iluminación, sombras, texturas... todo con un nivel enfermizo de detalle que hacía de cada habitación de la mansión Spencer un cuadro de terror. La historia se amplió sin alterar el alma del original, añadiendo zonas nuevas, escenas inéditas y mayor coherencia con las entregas posteriores.El sonido es otro nivel. La banda sonora, los efectos, el doblaje… Todo contribuye a una inmersión escalofriante. ¿Y qué decir del piano con Jill? Escena mítica. La dificultad no se anda con rodeos: incluso en niveles normales te lo hace pasar mal, y si te atreves con el modo invisible, prepárate para sudar sangre. El platino, como buen survival clásico, no te lo regalan.
Mención especial para la música de la Save Room, una de mis favoritas de toda la saga. Escúchala en Spotify o YouTube y dime si no se te eriza la piel. Como fan acérrimo de Resident Evil, me costó no llenar este top solo con títulos de la saga (que lo haré más adelante, aviso). Dudé mucho entre esta joya, la tercera entrega de PS1 y el maravilloso Code: Veronica. Pero este remake me enamoró desde el primer segundo. Tiene algo especial, algo que lo hace único… Y por eso ocupa este puesto.
Spotify:
YouTube:
-
2
Silent Hill 2 Remake "Me sentí atraído aquí por una carta de mi esposa." - James Sunderland
Puntos Fuertes:
- Los gráficos han sido mejorados a niveles épicos.
- La atmósfera a nivel psicológico es increíble; su terror y presión continuos son de 100 sobre 10.
- El sonido te asustará más de una vez: suspiros, llamadas, cristales, pasos, agua cayendo... todo está hecho al milímetro para inquietar.
- La jugabilidad ha sido mejorada y es sencillamente perfecta.
- Su guion narrativo es brutal; la psicología que hay en la historia es única.
- Los escenarios han sido tan mejorados que dan MIEDO de verdad.
- Cada 20 minutos tenía que descansar porque el juego me sobrepasaba en tensión.
- Los puzles son, sencillamente, perfectos.
Puntos Negativos:
- Demasiados finales necesarios para conseguir el Platino.
Silent Hill 2 Remake es la perfección hecha remake, superando a juegazos como Resident Evil 2 Remake, The Last of Us Parte I y II, Resident evil Remake (Qué ya es decir) y Alan Wake. Creo que este título me ha sorprendido gratamente. El original ya era una obra maestra por su historia, por todo lo que ofrecía y por su ambiente terrorífico, pero gracias a este remake, subimos de nivel y nos muestra una obra maestra en todos los aspectos.
Cada veinte minutos o cada vez que pasaba zonas especialmente tensas, tenía que descansar porque la presión me estaba superando. Su ambientación es única y los gráficos potencian esa sensación de terror continuo, y qué decir de los efectos sonoros: cada dos por tres escuchas enemigos que no están, pasos, suspiros y golpes que no te permiten estar en paz en ningún momento. Los escenarios tienen muchísimo detalle; me encantó recorrer el "otro mundo" por la ciudad de noche, además de que la linterna, en muchas ocasiones, no sirve de nada, apenas se ve.
Los personajes son únicos, todos con sus propios problemas perversos, y la inocencia de Laura. Esto hace que el juego enganche todavía más, con todas las animaciones, las frases, los encuentros con los personajes y un buen doblaje en inglés, bien traducido.
Una de las cosas que más me gustan de la saga Silent Hill es su compositor, Akira Yamaoka, al que conocí en persona. Hace auténticas maravillas con la banda sonora original y, en esta ocasión, ha realizado ciertos cambios en los temas que los hacen todavía más épicos. He pensado en platinarlo, pero tiene demasiados finales; al menos hay que pasárselo ocho veces y, sinceramente, eso me agobia demasiado, y más si se trata de un juego tan opresivo como este.
Dejo por aquí una de sus canciones más míticas para que la escuches en Spotify o YouTube… y dime si no te emociona. Me recuerda cuando vi a Akira Yamaoka en directo, tocando “Promise” y “Theme of Laura” en Granada.Spotify:
YouTube:
-
1
Dead Space Remake Caminarás en la oscuridad y regresarás siendo otro – "Susurros ambientales"
Puntos Fuertes:
- Los gráficos renovados son simplemente BRUTALES
- Sus efectos de sonido ambientales son SUBLIMES, sin exagerar
- El diseño de niveles es exquisito, de principio a fin
- Por fin escuchamos a Isaac Clarke (¡ya era hora!)
- Mejoras en la jugabilidad y un gameplay más amplio y fluido
- Todo, realmente… este juego me tiene enamorado
Puntos Negativos:
- El ritmo en el tramo final puede ser algo irregular
Voy a dejar la misma descripción del top original, simplemente, este para mí es el mejor juego de terror de la historia, por los pelos, casi lo supera el Silent Hill 2 remake, pero juego le tengo más cariño por la historia, los personajes y todo lo que me ha dado a lo largo de los años. Sin duda, el Dead Space Remake es una carta de amor al original, pero con músculo de nueva generación. Respeta el juego base casi al 100%, pero lo mejora en absolutamente todo: gráficos de infarto, jugabilidad refinada, historia intacta pero más profunda, y un rediseño de niveles que le sienta como un guante.
Lo mejor de todo es su apartado visual, con un nivel de detalle enfermizo. Cada rincón de la USG Ishimura está cargado de atmósfera. Los necromorfos están más terroríficos que nunca, y el diseño de niveles te hace sentir que estás atrapado en una auténtica pesadilla espacial.
El sonido es otro nivel. Literalmente. Golpes metálicos, pasos que no sabes de dónde vienen, susurros que te hablan al oído como si fueran reales, y una banda sonora que te acelera el corazón. Además, ahora sí tenemos a Isaac Clarke con voz, y el doblaje es excelente.
Dead Space es una de mis sagas favoritas (ya ha repetido en otro top), y este remake lo han hecho con tanto mimo, con tanta fidelidad y a la vez con tantas mejoras, que me ha gustado incluso más que el original.
Por supuesto, lo he platinado, y sí, en el modo "Imposible", aunque me haya dejado el alma. Dejo por aquí una de sus canciones más míticas, la de la gravedad cero, para que la escuches en Spotify o YouTube… y dime si no te toca el corazón.Spotify:
YouTube:
Menciones Especiales
Como hay tantísimos juegos de terror buenos, he decidido añadir otras 8 menciones especiales. Son juegos que, sinceramente, merecían entrar en el TOP 10, pero que, por los pelos, se han quedado fuera. Aun así, no podía no hablar de ellos.
Spotify:
YouTube:
Spotify:
YouTube:
Spotify:
YouTube:
Spotify:
YouTube:
Spotify:
YouTube:
Spotify:
YouTube:
Spotify:
YouTube:
Spotify:
YouTube:
Deja tus comentarios con respecto a este TOP 10 en Videojuegos de terror y deja tu top.
No hay comentarios:
Publicar un comentario